Clase septiembre 7 de 2013
Los temas a tratar desde el primer momento en que
el profesor Javier ingresó al aula de clase fueron de fraternidad y regocijo,
ya que empezó por encontrar lo bueno de cada estudiante y no solo eso, sino que
lo hizo público y esa es una cualidad que es muy difícil de encontrar en un
maestro.
El tema del PEI es una herramienta muy
importante para nuestra labor pedagógica, la metodología de trabajo es innovadora, el
portafolio me gustó mucho, no solo por que nos servirá de proceso evaluativo,
sino que será un puente que nos permitirá conocernos mejor como personas, que
para mi es lo más importante, ya que tengo claro que si no somos unos humanos
valiosos ¿de que nos sirve ser profesionales?
Gracias por dejarnos ver por medio de testimonios, como debe ser un verdadero maestro.
Clase septiembre 14 de 2013
La definición del término
educación, presenta diferentes aristas, de acuerdo al campo o área desde donde
se enfoque, por ejemplo, desde la filosofía griega la educación constituye una forma de liberación, de salir de las tinieblas, y alumbrarse hacia un mundo
de conocimiento tanto exterior, como de si mismo.
Por otra parte, para académicos, pedagogos o incluso psicoanalistas la educación tiene que ver más con la autonomía del
ser humano, que sea consiente de su proyecto de vida, de sus ambiciones, haciéndolo
responsable de su propia formación.
Desde el punto de vista de la
Ley, la Educación es un derecho fundamental de los ciudadanos y le corresponde
al estado garantizarlo, las grandes instituciones universitarias, como es el
caso de Harvard, consideran que se debe educar integrando la cotidianidad de
cada estudiante y que se pueda aplicar de una forma practica a la vida laboral
del individuo.
Vemos entonces como el concepto educación,
abarca diferentes aspectos de la vida del hombre, no se limita a lo meramente
instructivo, también contempla al hombre como ser dinámico, con sentimientos,
con proyectos, con metas, y quien tendrá también que ocupar un lugar digno en
la familia, en el mercado laboral y en la sociedad en general.
Clase septiembre 21 de 2013
La vida de un hombre puede equiparase con la de una empresa exitosamente organizada, para ello, es determinante que nos conozcamos primero a nosotros mismos, tener claro cuales son nuestras fortalezas y debilidades.
Es inconcebible que en nuestro proyecto de vida, no tengamos definida nuestra misión, es importante entender por que hacemos lo que hacemos, para quien y preguntarnos: si lo estamos haciendo bien, de tal suerte que podamos plantearnos una visión de nosotros mismos, a donde queremos llegar, como lo haremos, de que herramientas nos podemos valer.
La planeación estratégica permite a las organizaciones tener un mapa de ruta, que si bien no es sinónimo de éxito, por lo menos les permite encausarse para alcanzar los objetivos trazados, el hombre también debe plantearse todas estas inquietudes, que le permitirán organizar su vida y proyectarla con rumbo al éxito y a la consolidación de sus sueños
Clase octubre 5 de 2013
En el momento de diseñar o
estructurar un programa en una entidad educativa, es determinante definir
previamente el enfoque o modelo pedagógico que se adoptará, y que se constituirá
como la principal referencia para determinar las estrategias que servirán de
base para desarrollar dicho programa, en este punto, es importante tener
claridad sobre los conceptos que van a dar forma al diseño.
Las diferentes teorías pedagógicas,
dan luz acerca del individuo y de la sociedad que se pretende educar, y se
encuentran estrechamente relacionados con la dinámica y consolidación de un
curso. Las teorías cuentan con medios o estrategias para lograr la formación
integral de los alumnos, involucrando aspectos culturales.
Uno de los factores más importantes
a la hora de diseñar un programa académico, es hacer un análisis de la
comunidad donde queremos ponerlo en práctica, y que permitirán entender la
forma como la filosofía instaurada repercutirá no solo en el estudiante, sino también a
nivel de docentes, cuerpo investigativo y proyección social.
Clase octubre 12 de 2013
La Andragogía puede entenderse
como un proceso, donde el participante continúa su evolución académica, entre
otras razones por que quiere seguir aprendiendo, mejorando su nivel académico y
cultural, también aportando constantemente a una sociedad mal educada como la
nuestra, este proceso también se puede adelantar autónomamente, en nuestro país
la educación es un fenómeno dependiente, se aprende sobre lo que otros ya han
trabajado o investigado, la educación sigue obedeciendo a jerarquías, obedecer
a un superior por conseguir una buena calificación.
En lo que a leyes se refiere, la Andragogía
no figura en los estatutos o reformas, no se tiene en cuenta el desarrollo
formativo y progresivo de los adultos, cuando el hombre nunca termina de educarse, todos los días se
adquieren distintos conocimientos incluso en la cotidianidad, la formación
permanente de los adultos brinda mayor importancia a las experiencias vividas
de los seres humanos.
Clase octubre 19 de 2013
Una entidad educativa es una empresa, que se debe organizar en sus distintos niveles y como tal debe generar unos resultados esperados, si se efectuó la respectiva planeación estratégica; la dirección debe estar a cargo de personas con experiencia en administración de negocios, obviamente puede estar encabezada por personas con reconocimiento en el área académica, pero apoyado en asesores gerenciales.
La administración de las empresas
de carácter educativo, debe ser organizada y proyectada en el largo plazo, no
obstante la planeación debe ser flexible, ya que se pueden presentar cambios en
el entorno de la institución, o presentarse alguna reforma educativa por
ejemplo, este proceso tiene que contar con todos los integrantes de la entidad,
que como en toda empresa deben estar comprometidos y motivados para alcanzar
los objetivos institucionales.
Diseñar los planes estratégicos,
incluye establecer objetivos y saber como se van conseguir, que recursos se van a utilizar, determinar el manejo y distribución
de los recursos, designar las personas mas adecuadas para la implementación de
estrategias, los tiempos, la misión, la visión, lo que redundará en un entidad
solida, no solo a nivel académico o de reconocimiento, también en su estructura
organizacional y en sus finanzas.