PRESENTACION
El Colegio
Mercantil está ubicado en la calle 139 No 101 D 06 barrio Antonio Granados, UPZ
28 Rincón Sede Suba y presenta la propuesta para abril la sede en la Avenida 1
de mayo No 78H 03 UPZ 12 Kennedy Central.
Busca
desarrollar la actividad escolar, en la básica y media vocacional de la educación
por ciclos según el Decreto 3011 de 1997. Actividad que será guiada bajo los
enfoques humanista y empresarial. Por esto el PEI debe reconfortar los procesos
transversales del COLEGIO MERCANTIL sin desconocer la globalización, la
competitividad y las buenas prácticas humanas para el desarrollo de una
sociedad justa y organizada. Además en los fines de la educación se reconoce un
factor importante en el proceso de homogeneización, ya que pretende la
adaptación y asimilación del individuo a la sociedad y permitiendo utilizar el
tesoro de los conocimientos comunes por medio de la transmisión de la cultura
de una generación a otra, a fin de tomar y preparar a las generaciones nuevas
para el logro de las condiciones esenciales de su propia existencia.
Por tanto
este proyecto pretende desarrollar los aspectos más relevantes a tener en
cuenta tanto en la administración escolar como en la formación integral y armónica
de la comunidad educativa por ello abarca todos los aspectos de la vida del ser
humano: físico, afectivo, emotivo, espiritual, moral, intelectual y social, integrando
a estos el aspecto empresarial desde el liderazgo y el emprendimiento. Brindando
las herramientas y fundamentos pedagógicos que orientan la construcción de los
conocimientos necesarios para la superación y la preparación para su futuro.
A lo largo
de este trabajo se propone como ejes principales del proceso educativo la
autonomía cognitiva y la autonomía procedimental interviniendo directamente en;
la educación ambiental, los valores y el desarrollo integral orientados a la investigación,
la ciencia y la tecnología que son los componentes de la comunidad educativa,
exigiéndoles la participación y compromiso constante de tal forma que se puedan
resolver sus necesidades o expectativas, enmarcadas en las políticas y disposiciones
legales locales, distritales y nacionales.
JUSTIFICACIÓN
Es el medio escolar en donde los
jóvenes y adultos experimentan el paso de la vida escolar a la educación
superior y por ende a la vida productiva, y aunque el gobierno nacional ha
desarrollado múltiples programas en aras de disminuir la deserción escolar, los
jóvenes de hoy maduran de una manera más acelerada y con una visión más
eficiente y tecnológica de los procesos educativos. De igual manera muchos de
estos jóvenes priorizan por diferentes circunstancias obligando a dejar el conocimiento
en un segundo plano, incluso para muchos de ellos la educación superior se
convierte en una utopía.
Es por esto que el Colegio
Mercantil reconoce como parte de su responsabilidad social la necesidad de
formar jóvenes competitivos que reconozcan las oportunidades del entorno y las
conviertan en su fuente del quehacer cotidiano, tomando un eje trasformador a
su perspectiva de vida apuntando a una calidad efectiva y buscando encontrar
los puntos de referencia y congruencia que le permitan acceder a la Educación
superior y la vida productiva con garantías y expectativas de progreso.
Este proyecto también pretende
entregar a la sociedad líderes que permitan reconocer la localidad 11 y 12 como
cuna de investigadores, y comunidad dispuesta a tomar decisiones que originen
un cambio social favorable y coherente con las necesidades locales, regionales
y nacionales. Por ende todos los procesos administrativos, curriculares y de
extensión a la comunidad educativa buscan involucrarlos de tal forma que se
cree en ellos un compromiso para participar y dinamizar la institución
educativa.
Por otro lado el proyecto
replantea el papel tradicional de los docentes y directivos, los cuales han
venido realizando su labor sin mayores compromisos, de tal manera que ellos
identifiquen sus propias actitudes, fortalezas debilidades y valores, con el
fin de que se dejen de lado las preconcepciones y los prejuicios acerca de los
comportamientos y actitudes que se esperan de los estudiantes, inculcando normas
que conllevan solamente a mantenerlos bajo su control, olvidando su entrega
personal, profesional y su espíritu de servicio a la comunidad.
MARCO LEGAL
El Proyecto Educativo
Institución Colegio Mercantil se fundamenta en la Constitución Nacional
como norma de normas, principalmente en lo contenido en el artículo 44: “Son
derechos fundamentales... la educación y la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión”; Artículo 67: “La educación es un derecho de la
persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca
el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y
valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos
humanos, a la paz, a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación,
para el mantenimiento cultural, científico, tecnológico y para la protección
del ambiente...”; Artículo 68: “Los particulares podrán fundar establecimientos
educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión. La
comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación”;
artículo 70: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la
cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades por medio de la
educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional
en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”.
También se fundamenta en la Ley
General de Educación (Ley 115 de 1994) artículos 73, 138 y 141 en los cuales se
establece que al presentar el proyecto educativo institucional éste debe ser
concreto, factible y evaluable, además debe incluir los principios y fines, los
recursos docentes y didácticos, estrategia pedagógica, reglamento para docentes
y estudiantes y el sistema de gestión institucional.
De igual forma se fundamenta en
el Decreto 1860 de 1994 donde se establece que los establecimientos educativos
deben garantizar la permanencia y continuidad en el servicio educativo. En el
artículo 14 se menciona la comunidad educativa y la adopción de un PEI
preliminar.
Por último, el Decreto 3011 de
1997 por medio del cual se establecen normas para el ofrecimiento de la
educación de adultos con principios básicos de desarrollo humano integral,
pertenencia, flexibilidad y participación. En el artículo 10 se comenta que la
educación básica y media de adultos podrá ser ofrecida por los establecimientos
de educación formal, estatales y privados mediante programas educativos
estructurados en ciclos lectivos regulares o especiales integrados dentro de su
proyecto educativo institucional... también podrán ser ofrecidos por las
instituciones educativas o centros de educación de adultos que se creen y
organicen por virtud de la ley o norma territorial o por iniciativa de los
particulares, en horarios flexibles diurnos, nocturnos, sabatinos y dominicales.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL
El COLEGIO MERCANTIL Fundamenta
su labor en la formación integral del ser humano, desde una perspectiva,
trasformadora que le permite intervenir competitivamente en la sociedad, sin
desconocer al otro para lograr sus intereses e ideales. El Mercantilista se
destacara por desarrollar un proyecto de vida autónomo que le permita
satisfacer sus necesidades, aportarle a su entorno y procurar por la calidad de
vida, dentro de una convivencia basada en el ejercicio de la ética, la moral y
la axiología, que estimule el emprendimiento y la cultura por el trabajo, la pro-actividad
y el sentido de pertenencia e identidad Institucional, Local, Distrital y Nacional.
El núcleo de nuestra filosofía adquiere sentido desde la siguiente premisa: “Formando
estudiantes integrales con vocación empresarial y sentido social”.
Principios Institucionales.
Teniendo en cuenta la
constitución política de Colombia, la Ley general de educación 115 de 1994, el
decreto 1860 de 1994, 3011 de 1997, la ley de infancia y adolescencia y el
decreto 1290 de 2009. EL COLEGIO MERCANTIL. Determina la filosofía
institucional enmarcada en los siguientes principios: igualdad, respeto, honestidad,
tolerancia, pertenencia, laboriosidad, y competitividad reconociendo que: El
Bachiller mercantil debe ser reconocido por sus conocimientos académicos y
desarrollo personal donde aprenda a escribir su proyecto de vida como autor y
testigo de su propia historia. El estudiante debe participar activamente en el
proceso de aprendizaje liberando su creatividad innata y estimulando sus deseos
de aprender a través de la investigación para potencializar en él la capacidad
de relacionar los contenidos teóricos con la realidad cotidiana y evidenciando
su aprendizaje en proyectos prácticos que busquen contribuir al mejoramiento de
su calidad de vida. La cooperación es la base de las relaciones interpersonales
entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. La práctica
pedagógica requiere un trato de respeto y amistad entre los actores de la
comunidad educativa.
La comunidad educativa debe
asegurar la apropiación y sentido de pertenecía al Colegio Mercantil durante y
para todas sus actividades. La comunidad educativa debe participar de los
componentes investigativo, humanístico y empresarial del COLEGIO MERCANTIL.
FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES
Para lograr la formación y
desarrollo de personas generadoras de cambio se tendrán en cuenta los
siguientes fundamentos: Sociológicos: Orientados a la búsqueda y construcción
de la convivencia en la comunidad educativa y los escenarios en los cuales el
estudiante se desarrolla para lo cual se desarrollara vivencialmente la
justicia, la democracia, la autonomía y del medio ambiente, el compromiso con
los valores, Derechos Humanos, el pluralismo ,el consenso ,la concertación, la negociación
de conflictos y el respeto a la diferencia, para generar una transformación en
la conciencia individual y social.
Antropológico: Tendientes a
posibilitar el desarrollo humano desde las dimensiones psico-afectiva,
evolutiva, psicomotora y cognitiva a partir de la singularidad, la autonomía,
la trascendencia del ser humano en beneficio de la formación integral del
estudiante Mercantilista en la cual los estudiantes se forman en el arte de la
sugestión con la habilidad para gestionar recursos y realizar operaciones
mercantiles.
Axiológicos: Encaminados a
fortalecer los valores desarrollados desde la familia, generar otros en la
cotidianidad institucional que le permitan a los estudiantes mejorar la calidad
de convivencia en los diferentes escenarios donde le corresponda actuar;
desarrollar acciones dentro de la justicia, la solidaridad, el respeto, la
libertad y en permanente disposición a comprometerse con actos de paz a nivel
familiar, institucional, local, regional y nacional.
Epistemológicos: Enfocados a
determinar el papel de la comunidad educativa mercantilista frente al
conocimiento desde dos aspectos concretos; el primero las ciencias económicas y
la corriente humanista desde la perspectiva trasformadora, al cual puede tener
acceso de manera interdisciplinaria mediante el descubrimiento, la
construcción, la comprensión y la investigación.
Pedagógicos: se sustenta desde
dos posturas pedagógicas, el aspecto humano que pretende articular todo el
desarrollo integral del ser humano y el aspecto empresarial que comprende el
componente de liderazgo y emprendimiento; en el aspecto humano se desarrollan
los siguientes componentes; el ser, que corresponde a la competencia
antropológica, el sentir que hace referencia a la competencia afectiva, el
actuar que plantea la competencia ética y moral, el vivir que desarrolla la
competencia axiológica y espiritual, y finalmente el convivir orientado desde
las competencias ciudadanas. Un segundo aspecto tiene que ver con lo empresarial,
este pretende liderar procesos emprendedores desde saber algo muy bien, como
competencias académicas y científicas, saber hacer algo muy bien |las
competencias laborales y ocupacionales, pensar inteligentemente con las
competencias cognitivas, aprender a aprender autónoma y significativamente
utilizando las competencias investigativas y tecnológicas.
Para implementar lo anterior, se
desarrollarán procesos de aprendizaje basados en dos ejes centrales, autonomía
y la integralidad, esto con el fin de permitirle a la comunidad educativa
desarrollar y potenciar sus talentos. Se considera, además la Institución como
un espacio para la transformación desde el ámbito de las practicas pedagógicas
y las practicas de aprendizaje donde el estudiante es el protagonista de su
formación y el docente no imparte conocimientos sino deja aprender.
Misión
Somos una entidad educativa
orientada a la formación de jóvenes y adultos en primaria, básica y media
vocacional a jóvenes y adultos con gran enfoque humanista y empresarial
Componentes que debe permitir iniciar la formación Superior con alto nivel de
competitividad.
Además el Colegio Mercantil
requiere la formación de personas autónomas, orientando su trabajo hacia la
búsqueda integral de todos aquellos comportamientos que contribuyan al
bienestar general, el respeto por la vida; la conservación del medio ambiente y
la construcción de proyectos que involucren la construcción del bien común.
El Colegio Mercantil es un
dinamizador de estrategias que fortalecen la integración de la comunidad
educativa, es un generador de empresa pues de acuerdo con los fines de la
educación buscamos en nuestros educandos sean autónomos en su conocimiento y en
su proceso educativo.
Visión
El COLEGIO MERCANTIL para el año
2015 debe consolidar los procesos de calidad para la formación de jóvenes y
adultos en la educación en primaria básica y media vocacional, desempeñarse en
un contexto global, mediante el desarrollo de competencias cognitivas,
comunicativas, científicas, sociales y laborales. Se presentara como una
Institución innovadora, reconocida por formar una comunidad educativa capaz de
liderar proyectos humanos y empresariales que den como resultado generadores de
trasformación social.