Introducción
Las Instituciones Educativas se
crean para realizar ciertos objetivos entre los cuales están los de propender
por la formación integral de los educandos, prestar un servicio de calidad a la
comunidad y trabajar por la creación, desarrollo y transmisión del conocimiento
en procura de dar solución a los problemas de la comunidad. Las Instituciones u
Organizaciones Educativas son entes sociales con identidad propia por lo tanto
poseen una serie de datos que son el resultado de procesos administrativos y
jurídicos ante las entidades gubernamentales, con los cuales adquiere
reconocimiento social y legal. Por ello
es recomendable, que quienes asumen liderar un PEI conozcan de primera mano la
hoja de vida institucional porque su información constituye el contacto directo
de todo lo que caracteriza e identifica
el funcionamiento, veracidad y justificación de su razón de ser institucional.
Justificación
Es fundamental, que quienes se
comprometan en la construcción del PEI deben tener información sobre la
evolución histórica, temporal y espacial de la institución en cuestión, para
que estos elementos que la hacen particular, sean los referentes que
dinamizan desde el punto de partida para
su construcción.
Objetivo General
Identificar los elementos que conforman el Componente
Referencial de un proyecto educativo para su ubicación temporal, espacial e
institucional.
Competencias
Comprometer al estudiante del curso PEI en una estrategia dinámica para la
construcción del mismo a partir del componente referencial.
La Educación, un esfuerzo latente en la Comunidad Educativa
La intencionalidad sublime de la
educación debe ser la humanización ante todo y luego la transmisión de la
cultura y el conocimiento, por tanto en ella, deben tratarse metas que nos
orienten a alcanzar un desarrollo humano integral, que garantice condiciones de
vida digna y asegure en cada ser, la toma de decisiones y la responsabilidad
personal en contextos de convivencia, de tal manera que la realización de la
persona ejerza un impacto positivo en la comunidad implicada y su entorno.
Las instituciones educativas son
espacios que pueden garantizar el aprendizaje de valores y principios
convivenciales, además de ser fuentes de conocimiento donde la interlocución de sus miembros enriquece la
democracia participativa y nos invita a
crear ambientes educativos que
contribuyen y posibilitan la enseñanza a partir de una visión de conjunto donde
la imaginación, la convivencia y la
formación, de la persona, puedan ayudar a disminuir el sentimiento del
fracaso escolar, de violencia, de aislamiento en grupos, por consiguiente los
maestros y personas, que han hecho de la educación, su vida, cuentan hoy en día con una estrategia
colectiva, como en la construcción del PEI., el cual puede ejercer un papel
dinámico para ayudar a todos los actores
de la comunidad, creando espacios de formación y garantizando el desarrollo y
la capacidad del ser humano para organizar sus entornos en función de sus
necesidades e intereses colectivos.
La reforma y la práctica
educativa planteados en Colombia nos han
ampliado el concepto de “escuela” y por lo tanto de aprendizaje, de contenidos,
del conjunto de las personas involucradas en las instituciones y fuera de
ellas, para que en el compromiso de todos, la comunidad educativa construya el
Proyecto Educativo Institucional que es el escenario para la solución de
múltiples problemas que queremos enfrentar y solucionar. Hoy con una perspectiva de futuro quiero
invitarlos a reflexionar en la construcción de los proyectos Educativos a fin
de que usted sea un líder comprometido con la educación y sus diferentes
conceptos.
Es la ubicacion geografica y espacial de la institucion
Autoevaluación
1. ¿Qué es
el componente referencial?
Es la ubicacion geografica y espacial de la institucion
2. ¿Por qué
son importantes datos de la identificación institucional u hoja de vida en la
iniciación para un PEI?
Son importantes por que permiten reconocer a la institución, distinguirla y diferenciarla y tener plena referencia de la información de la institución
3. ¿Qué
entidad educativa decidió visitar? o ¿cuál se inventó? O cual va a analizar?
Colegio Instituto Mercantil Sede Suba
4. Escriba
la reseña histórica de la institución
escogida
El Colegio Mercantil recibió autorización por parte de la
secretaría de educación de Bogotá para la localidad de Suba el 15 de diciembre de
2010 bajo la resolución 110342 y he inicia labores en enero del 2011 a través de una
propuesta de educación en básica y media vocacional según lo estipulado
en el decreto 3011 de 1997.
Se crea a partir de un análisis poblacional en el cual se
detecta la deserción escolar en la educación regular, de un gran número de
estudiantes en las localidades más densamente pobladas y como una extensión a
la exitosa labor de la formación técnica del Instituto Mercantil de
Capacitación. Fundado con amplia experiencia el día 24 de Noviembre de 1976 por el Señor
Ramón Elías Castilla Primo.
En el afán de brindar oportunidades de vanguardia a los habitantes de la zona en cualquier estrato socioeconómico, se inicia un proceso de reestructuración académica, pedagógica y social marcando como una de las prioridades, entre ellas la creación del COLEGIO MERCANTIL.
En el afán de brindar oportunidades de vanguardia a los habitantes de la zona en cualquier estrato socioeconómico, se inicia un proceso de reestructuración académica, pedagógica y social marcando como una de las prioridades, entre ellas la creación del COLEGIO MERCANTIL.
El Proyecto Educativo Institucional desarrolla su
estructura, creando en febrero de 2011 un equipo conformado por docentes reflexivos de alta
calidad, liderado por directivos comprometidos que le apuestan a la trasformación
de la escuela y las practicas docentes.
Al iniciar el primer semestre de 2011 el grupo reconoce que el plan de estudios tradicional no satisface las necesidades de los estudiantes que vienen de instituciones que se preocupan más por formación conceptual y teórica que por armonizar sus dimensiones y de esta manera potenciar sus proyectos de vida.
Al iniciar el primer semestre de 2011 el grupo reconoce que el plan de estudios tradicional no satisface las necesidades de los estudiantes que vienen de instituciones que se preocupan más por formación conceptual y teórica que por armonizar sus dimensiones y de esta manera potenciar sus proyectos de vida.
Inicialmente la mesa de trabajo reconoce que desde
diferentes posturas los dos enfoques el humanista y el materialista serian
contradictorios y aunque desde muchas miradas la educación es integral, las posturas
pedagógicas, antropológica, psicológica y sociológica determinan un solo
perfil, por esto el grupo después de realizar el análisis literario, reconoce en
varios autores elementos necesarios para comprender teóricamente el acto pedagógico
entre ellos encontramos a: Paulo Freile y su pedagogía liberadora
herramientas humanistas que necesitan los estudiantes para recuperar su rumbo al
dejar la escuela y creer que se puede construir una vida exitosa, Luego Miguel Ángel
Maldonado desde su teoría por competencias integra el saber hacer en aras de
buscar mejor calidad de vida, fusionando un poco las dos posturas en el Modelo
pedagógico holístico transformador, de Giovanni Ianfrancesco V. El cual nos
permite reconocer crear una nueva visión desde la escuela critica humanista, la cual
se tratara de desarrollar a través de la integralidad de los estudiantes,
estructurando herramientas que permitirán a la comunidad en general
reconocer la labor educativa de Colegio Mercantil de manera pertinente y
contextualizada.
Resolviendo entonces abrir para el año 2012, la sede
Kennedy, en la cual se pretende contribuir a una problemática similar con el
atenuante que la deserción encontrada en esta localidad es migratoria por lo que los
estudiantes necesitan menos necesidades auto reguladoras y mas emprendimiento.
Propuesta que encajaría perfectamente en la propuesta del modelo
transformador porque parte del contexto de cada población.
5. ¿Qué
diferencia existe entre los datos institucionales: naturaleza y clase?
El primero se refiere al carácter u origen de la entidad, el segundo nos habla del factor de género del estudiantado
El primero se refiere al carácter u origen de la entidad, el segundo nos habla del factor de género del estudiantado
6. -
Naturaleza hace referencia a:
Si la entidad es pública o privada
Si la entidad es pública o privada
- Clase se refiere a:
Si es Mixto, masculino o femenino
Si es Mixto, masculino o femenino
Control de lectura
FAVOR CONTESTAR:
1. ¿CUÁNTOS COMPONENTES INTEGRAN EL PEI?
Componentes: Referencial, Diagnóstico, Teleológico, Pedagógico, Organizacional, Interinstitucional
2. ¿QUÉ BUSCAN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES?
Contribuir al desarrollo social, político, cultural y cientifico de la comunidad
3. ¿QUÉ HA SUCEDIDO CON LA EDUCACION A RAIZ DE LA
CONSTITUCION DE 1991?
Se constituyo en derecho fundamental y en un servicio publico
4. ¿EN CUANTO A LA RACIONALIZACIÒN, CUALES TRES PARADIGMAS
PROPONE HABERMAS COMO PERSPECTIVAS DE LA SOCIEDAD, DE LA EDUCACIÓN Y DE LA
ORGANIZACIÓN?
Tecnico - Racional
Interpretativo - Simbólico
Socio - Crítico
5. FAVOR COMPLETAR:
SI BIEN CADA PERSPECTIVA
PROPUESTA POR HABERMAS SUPONE Lecturas DIFERENTES Y EN ALGUNOS CASOS
Opuestos ACERCA DE LA EDUCACIÓN, CADA UNA REALIZA Aportes QUE PUEDEN
INTEGRARSE SIN POR ELLO DESCONOCER QUE SE TRATA DE ORIENTACIONES
Políticas DIFERENTES. CADA UNO SUPONE NIVELES DE ANÁLISIS DISTINTOS A LA
VEZ QUE PERMITEN LOGRAR MAYORES NIVELES DE PROFUNDIDAD EN SU ESTUDIO
ASÍ, POR EJEMPLO, LOS PLANTEAMIENTOS LLAMADOS RACIONALES ANALIZAN LA ORGANIZACIÓN EN SUS
Manifestaciones LOS SIMBÓLICOS ENFATIZAN LAS
Interacciones Y Las Relaciones QUE SE DAN ENTRE SUS MIEMBROS, Y LOS
CRÍTICOS PROFUNDIZAN EN EL ORIGEN Conflictivo DE ESA REALIDAD ASÍ COMO LA NECESIDAD DE PRODUCIR ANÁLISIS
CRÍTICOS QUE PERMITAN SU Transformación
EN SÍNTESIS, EL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL POR UN LADO SUPONE UN PROCESO NECESARIO DE
DEFINICIÓN DE Objetivos Y ACCIONES; SEGUIDAMENTE, ESA
DEFINICIÓN ES NECESARIAMENTE FRUTO DE PROCESOS
COMPLEJOS DE Negociación DE SIGNIFICADOS Y CONSTRUCCIÓN DE
Acuerdos ENTRE LOS MIEMBROS DE LA INSTITUCIÓN.